Colonización, Guerras Mundiales y Transformaciones del Siglo XX
Classified in Histoire
Written at on français with a size of 4,88 KB.
TEMA 5: Colonización e Imperialismo
Definiciones Clave:
- Colonia: Territorio conquisitado y administrado por otro Estado que lo explota en su beneficio.
- Evangelizar: Difundir la religión cristiana.
- Misioneros: Sacerdotes, religiosos, pastores encargados de anunciar el mensaje de Dios fuera de su país.
- Nacionalismo: Conjunto de principios, a menudo agresivos, que colocan a la nación a la que uno pertenece por encima de todo. El nacionalismo puede conducir al deseo de guerra.
- Asimilación: Voluntad de hacer a los individuos semejantes al resto de la comunidad.
- Colonia de explotación: Territorio explotado por una minoría de colonos, en este caso los europeos.
- Comptoir: Escala comercial de un país en tierra extranjera.
- Imperialismo: Forma de dominación militar, política, económica y cultural de un Estado sobre otro.
TEMA 6: La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias
Acontecimientos y Conceptos Clave:
- Alianza defensiva: Una alianza que funciona en caso de ataque enemigo. Si un país es atacado, sus aliados entran en guerra a su lado.
- Gobierno de Unión Sagrada: Un gobierno apoyado por todos los partidos políticos de un mismo país.
- Movilizar: Poner en pie de guerra las fuerzas militares de un país.
- Armisticio: La detención de los combates sin poner fin al estado de guerra.
- Frente: La zona de los combates.
- Guerra de posiciones: Una guerra durante la cual los adversarios buscan sobre todo mantener sus posiciones. Se opone a la guerra de movimiento donde predomina la ofensiva.
- Trinchera: Una zanja cavada en el suelo destinada a albergar a los combatientes.
- Motín: En el ejército, la negativa a obedecer una orden.
- Poilu: Nombre cariñoso dado a los soldados franceses de la guerra del 14-18 porque estaban mal afeitados.
- Retaguardia: Las regiones donde no se combate, detrás del frente.
- Guerra total: Una guerra que moviliza no sólo a los combatientes sino también a la retaguardia.
- Reparaciones: La suma que Alemania debe pagar a los vencedores para reparar los daños que causó en su territorio.
La Revolución Rusa:
- Partido Bolchevique: El partido socialista fundado en 1912 por Lenin, favorable a una revolución inmediata.
- Soviets: Asambleas compuestas por obreros, campesinos o soldados que se multiplicaron en 1917 en Rusia.
- Partido Comunista: Un partido que quiere una revolución de tipo bolchevique.
- Espartaquistas: Los comunistas alemanes.
- NEP: Nueva Política Económica; puesta en marcha en 1921, restablece un sector privado en la economía.
- URSS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Nacido en 1922, se trata de un Estado federal.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
La consolidación del gran capitalismo afectó a todos los aspectos de la vida. Los más destacados fueron:
La Nueva Organización del Trabajo:
Ésta cambió y por ello surgió la producción en cadena: Cada obrero se especializaba en una tarea para ahorrar tiempo y fabricar mayor cantidad. El primero en hacerlo fue Henry Ford en 1913.
El Nacimiento de la Sociedad de Consumo:
Ésta surgió como consecuencia del aumento de la producción y de la nueva mentalidad que primaba el bienestar material.
- Clase alta: Único grupo social con artículos de lujo.
- Clase baja: No podían adquirir los productos de consumo.
Las empresas utilizaron la publicidad.
Las Crisis y los Ciclos Económicos:
Éstas surgieron por el desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Avances y Cambios:
Nuevas fuentes de financiación : Las sociedades anónimas ; La banca prestaba dinero a cambio de intereses ; la bolsa de valores.
Formas de asociación: El cártel = se unían empresas de la misma actividad industrial ; El trust= Fusión de empresas que intervenían en las fases de los productos ; El holding = sociedad financiera formada por bancos y empresas de varias ramas industriales