El Sistema Circulatorio Humano: Un Viaje a Través del Cuerpo

Classified in Biologie

Written at on français with a size of 3,93 KB.

El Sistema Circulatorio Humano

1. La Importancia del Sistema Circulatorio

Para que el cuerpo pueda mantenerse en vida, cada una de sus células debe poder beneficiarse de un aporte continuo de nutrientes y oxígeno. Además, el dióxido de carbono y los otros desechos del metabolismo producidos por las células deben ser recolectados y eliminados. Esta tarea le corresponde al sistema circulatorio, un complejo red de vasos que permite al corazón hacer circular la sangre por todo el organismo.

2. Componentes del Sistema Circulatorio Humano

El sistema circulatorio humano está compuesto de:

  • Una bomba propulsora: el corazón.
  • Un líquido propulsado: la sangre.
  • Un red de vasos que permite al corazón hacer circular la sangre por todo el organismo.

Nuestro sistema circulatorio es cerrado, ya que la sangre circula en el interior de los vasos durante todo el ciclo.

3. Tipos de Vasos Sanguíneos

Hay tres tipos de vasos sanguíneos:

3.1. Las Arterias

Son conductos elásticos de potente musculatura, que conducen la sangre del corazón hacia los órganos. Su diámetro disminuye a medida que se alejan del corazón. Las paredes de las arterias soportan una gran presión sanguínea, como consecuencia de la potencia con la que el corazón impulsa la sangre. Están rodeadas de fibras musculares lisas capaces de contraerse (vasoconstricción) o de relajarse (vasodilatación).

3.2. Las Venas

Son conductos de paredes finas y no elásticas, que conducen la sangre de los órganos al corazón. El diámetro de las venas aumenta a medida que se acercan al corazón. Las venas contienen válvulas en forma de media luna que, cuando son comprimidas por los músculos, impiden el retroceso de la sangre, favoreciendo así el avance de la sangre hacia el corazón. Una vena se denomina varicosa cuando su dilatación es tal, que sus válvulas ya no pueden unirse para impedir el reflujo de sangre.

3.3. Los Capilares

Sus paredes tienen un pequeño diámetro por el cual se produce el intercambio de nutrientes y de sustancias de desecho entre el plasma sanguíneo y las células. Los capilares constituyen un denso red de vasos en el interior de los órganos, entre las células de los tejidos, y conectan la red arterial a la red venosa.

4. El Corazón: La Bomba Impulsora

6. Estructura del Corazón

Es un órgano musculoso y hueco situado entre los dos pulmones. El interior está formado por cuatro cavidades: dos aurículas, derecha e izquierda, que no se comunican entre sí, y dos ventrículos, derecho e izquierdo, separados por un tabique.

El corazón está constituido por tres capas:

  • En el exterior, una capa serosa: el Pericardio.
  • En el centro, una capa muscular gruesa: el miocardio.
  • En el interior, un tejido muy liso, el endocardio. Esta capa contribuye a reducir la fricción de la sangre durante su paso por las cuatro cavidades del corazón.

El Corazón: Un Órgano Dividido

El corazón está formado por dos partes: derecha e izquierda, que no se comunican. En el corazón, hay una circulación en un solo sentido en cada parte. La sangre llega por las venas, de pared delgada, a la aurícula, luego a los ventrículos y sale por las arterias, grandes vasos de pared gruesa.

7. Ventrículos y Aurículas: Funciones Clave

Los ventrículos están conectados a las arterias. Impulsan la sangre del corazón a todo el organismo. Entre los ventrículos y las arterias, se encuentran las válvulas sigmoideas (válvulas pulmonar y aórtica) que evitan que la sangre retroceda y vuelva al corazón. Las aurículas están unidas a las venas. Reciben la sangre que proviene de los órganos del cuerpo. Están conectadas a los ventrículos gracias a unas válvulas.

Entradas relacionadas: